El Valle del Cauca proyecta un incremento del 30% en turistas para 2021

De acuerdo con el Cali Valle Bureau, hay buenas perspectivas de crecimiento para el turismo en 2021 pero dependerá de varios factores como la vacunación mundial y la confianza de los turistas con los destinos.

En el 2020 se recibió el 20% de turistas extranjeros recibidos en el 2019.

Las estrategias de promoción del turismo estarán enfocadas en la bioseguridad e incentivar al turista colombiano a visitar su país.

La industria del turismo en Colombia está en el camino de la recuperación y las estrategias de promoción serán claves para la reactivación de los actores turísticos del país y poder posicionarlo como un destino obligado para cualquier turista.

De acuerdo con Stefanía Doglioni, la directora del Cali Valle Bureau, para 2021 se prevé un incremento del 30% en el número de turistas, con respecto a 2020, lo que dependerá, en gran medida, de lo que suceda con las vacunas en el mundo.

A pesar de ser un año difícil, la región del Valle recibió 496.987 turistas al Valle del Cauca lo que representa el 33% de los llegados en el 2019 de acuerdo con las cifras de Situr Valle de estos 38.816 son turistas extranjeros no residentes y representan el 20% de los llegados el 2019”, aseguró Doglioni.

Además, la funcionaria agregó que hubo un importante aumento de viajeros en octubre, noviembre y diciembre, desde que se inició la reactivación gradual de los viajes y de los servicios turísticos.

“Encontramos sin dudas muchos cambios en la oferta los últimos 3 meses que tuvieron menos restricciones, por ejemplo, el 90% aproximadamente de los turistas recibidos fueron nacionales, pero se contó con una ocupación del 19% en promedio”, añadió.

Ahora, de cara a 2021, los actores del turismo en el Valle se preparan para un año de desafíos, pero con estrategias encaminadas al crecimiento y la reactivación de la industria.

“El 2021 seguirá siendo un año de retos y creemos que los apoyos económicos deben ser una prioridad, esta labor la han venido liderando en nuestra región los diferentes gremios en un trabajo incansable.”, afirmó, Doglioni.

Las estrategias para la reactivación

En cuanto a la reactivación, Cali Valle Bureau consolidará su estrategia de promoción en mercados internacionales que han sido claves para el crecimiento de la industria a nivel nacional.

De acuerdo con la funcionaria, “En términos internacionales si bien no es lo que primero se reactivará, buscamos seguir consolidando nuestra estrategia B2B enfocada en 10 mercados objetivos como lo son EEUU, México, Ecuador, Perú y España entre otros e incursionaremos en mercados que aún no están consolidados para la región pero que tienen un gran potencial”.

Además, de la mano de los representantes de los municipios del Valle, se buscará consolidarlos como destinos turísticos a través de estrategias digitales de promoción como parte del turismo doméstico y atraer a más viajeros colombianos a estos lugares.

De hecho, en cuanto al turismo cultural y religioso, Buga es clave durante la Semana Santa, ya que recibe alrededor de 700.000 personas. “Para este año si bien desde la ciudad están planeado tener eventos religiosos bioseguros, se alinearán a las normas y directrices que el gobierno nacional”, resaltó Stefanía.

Otros eventos importantes para incentivar el turismo en el departamento son el mundial de salsa, el Festival Petronio Álvarez y la Feria de Cali, que se espera se puedan realizar de forma presencial.

Finalmente, Doglioni, añadió que los entornos bioseguros para garantizar la seguridad de los turistas, “Uno de los retos para esta estimulación es la generación de confianza en el turista y esto se alinea en convertir a los destinos en lugares 100% bioseguros, porque en realidad la gente tendrá, se podría decir, una total confianza cuando exista la vacuna, sin embargo, este proceso es muy largo y mientras llega la total vacunación para los turistas, debemos como destinos generar confianza con los protocolos establecidos”.

Sin embargo, para lograr estos objetivos de crecimiento, la expectativa con respecto a los planes de vacunación en el mundo sigue siendo una incertidumbre para el sector.