Celebre el Día Internacional del Picnic

Hoy 18 de junio se celebra el día internacional del picnic, festividad que se realiza en medio de globos, manteles coloridos, canastos con comida e incluso cojines y que se ha convertido en una opción ideal de esparcimiento cuya popularidad ha sido promovida en gran medida por entidades que ofrecen su organización personalizada para cumpleaños, baby showers y aniversarios.

En Perú la oferta de estos planes viene de la mano de los picnics en desiertos. Los visitantes pueden optar por caminatas en zonas de Ica como las campiñas, las brujas de cachiche o el oasis de Huacachina y culminar su visita con una experiencia de lujo en un picnic nocturno que incluyen una amplia carpa, manteles, comida peruana a gusto del visitante y velas que contrastan con el anochecer del desierto.

Hoy 18 de junio se celebra el día internacional del picnic, festividad que se realiza en medio de globos, manteles coloridos, canastos con comida e incluso cojines y que se ha convertido en una opción ideal de esparcimiento cuya popularidad ha sido promovida en gran medida por entidades que ofrecen su organización personalizada para cumpleaños, baby showers y aniversarios.

En Latinoamérica, la organización de picnics se ha impuesto como una tendencia que ya cuenta con cientos de entusiastas que aprovechan cualquier ocasión para compartir al aire libre entre amigos, parejas y familias. A continuación, algunos espacios ideales para disfrutar del día internacional del picnic.

PICNIC EN PERÚ

En Perú la oferta de estos planes viene de la mano de los picnics en desiertos. Los visitantes pueden optar por caminatas en zonas de Ica como las campiñas, las brujas de cachiche o el oasis de Huacachina y culminar su visita con una experiencia de lujo en un picnic nocturno que incluyeuna amplia carpa, manteles, comida peruana a gusto del visitante y velas que contrastan con el anochecer del desierto.

A unos pocos kilómetros al sur de Lima también se encuentra un desierto cerca de la Bahía de Paracas ideal para planes de picnic. El servicio ofrecido incluye una aventura en el desierto en camionetas 4×4 o buggies y termina en una carpa en la mitad del desierto donde es posible cenar platos peruanos acompañados por una vista infinita de estrellas.

En Perú, además quienes quieran visitar un destino en busca de planes al aire libre, también puede encontrarse con el “Circuito Sur Chico” del Perú, conformado por Paracas, Ica y Nasca. Este circuito es cada día más reconocido y visitado por los turistas extranjeros a causa de sus numerosos atractivos.

El circuito se inicia en la ciudad de Paracas, a tan solo 250 kilómetros al sur de Lima, donde el desierto y el mar se unen de forma asombrosa. Las playas, bordeadas de hermosos acantilados, están colmadas de vida y son hábitat de millones de aves, algunas de ellas endémicas, y otras provenientes del norte y sur del continente.

La Bahía de Paracas, que forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional del mismo nombre, es un lugar ideal para la práctica de diversos deportes acuáticos, como el wind y kite surfing. El fuerte viento, que corre por las tardes desde el desierto, es el mejor aliado para los entusiastas de estas disciplinas.

Continuando algunos kilómetros más hacia el sur se puede acceder al centro de Ica, “tierra de sol y de grandes viñedos” y a cinco kilómetros de su centro, se encuentra el oasis de la Huacachina, hoy convertido en un gran atractivo importante espacio de recreo para toda la familia. La laguna, que está rodeada de impresionantes dunas de arena fina que pueden alcanzar los 200 metros de altura, tiene un encanto especial y una oferta turística variada, ya que los visitantes pueden recorrer su malecón, realizar picnics, probar la gastronomía regional, disfrutar de las playas y dar paseos en bote.

Para finalizar el circuito y a dos horas de Ica están las míticas Líneas de Nasca, llamadas así desde su descubrimiento en 1927, considerado el misterioso más increíble dejado por una cultura forjada 300 años antes de la era cristiana. Para aquellos que quieren realizar este monumental recorrido, es posible hacerlo desde avionetas, que dan acceso a la totalidad de las figuras, o desde paradores estratégicamente dispuestos que permiten el avistamiento de tres de ellas.

PICNIC EN COLOMBIA

En Bogotá el día internacional del Picnic se puede disfrutar en lugares como el Parque Simón Bolívar, el Parque de los novios y el Parque Museo el Chicó, cada uno con más de 100 hectáreas que permiten a los visitantes no sólo compartir comestibles sino recorrer cada extensión cargada de prados, lagos y paisajes coloridos.

PICNIC EN URUGUAY

Sobre la Bahía de Montevídeo se encuentra el Parque Capurro cuya reparación del anfiteatro, fuente y fachadas ha atraído cada vez más visitantes, algunos de ellos motivados por compartir una tarde de picnic. Además, El Parque Prado y El Rosedal ofrecen en esta época otoñal del año, un espacio ideal de picnic en medio de un follaje de colores cálidos y una caminata sobre las principales residencias de la aristocracia ganadera del siglo XIX