Las vacaciones de mitad de año son un momento emocionante para los niños que, no solo se divierten y relajan, también pasan más tiempo con la familia y amigos. Viendo la otra cara de la moneda, aunque los padres disfrutan del tiempo con sus hijos, no deja de ser una preocupación su seguridad, en especial si deben dejarlos solos y con poca supervisión mientras trabajan. Pensando en estas situaciones, hoy en día los padres pueden utilizar nuevas tecnologías para el hogar que les ayuda a mantenerse conectados con lo que está sucediendo y con lo que sus hijos están haciendo, así se encuentren fuera de casa.
Alarm.com resalta cuatro maneras en la que los padres podrán hacer uso de recursos tecnológicos para la seguridad, muy prácticos de usar y muy asequibles, para preocuparse menos a medida que sus hijos disfrutan de su nueva independencia.
1. Olvídese de las llaves de los niños
Sólo porque los niños estén de vacaciones no significa que los padres también lo estén. Aunque la familia pueda compartir y disfrutar de una semana o dos de paseo y descanso, es probable que haya días en que los niños deban quedarse solos por ratos prolongados y seguramente, en las dinámicas con sus amigos, estarán entrando y saliendo de casa varias veces. Tradicionalmente, esto significaba confiar en ellos con una llave que fácilmente podían perder o que podían dejar descuidada, convirtiéndola en una amenaza para su seguridad.
Pero eso ya son otros tiempos, hoy en día con la tecnología de control de acceso, en lugar de llaves sus hijos obtienen su propio código para el bloqueo inteligente de la puerta de acceso. Si llegarán a olvidar su código, los padres pueden desbloquear fácilmente y de manera remota la puerta principal con una app instalada en su teléfono inteligente, sin importar dónde se encuentren. Este mismo sistema les permite recibir notificaciones para que puedan tener control de las veces que los niños entran y salen mientras ellos no están presentes.
2. Combata la curiosidad que rompe las reglas de la casa
Todas las personas cuando eran niños tuvieron la tentación de ir a zonas prohibidas del hogar, o realizar alguna actividad dentro de la casa que no era permitida. Tal vez ir al estudio del papá o abrir aquel armario o cajón donde se encuentran los videojuegos que tienen permitido usar solo horas puntuales. Este tipo de situaciones pueden despertar su interés cuando no hay presencia de un adulto y cuando son presa del aburrimiento.
Los sensores de contacto facilitan que los padres puedan tener el control de estas áreas que deben estar fuera de los límites, mediante el envío de notificaciones en tiempo real cuando se detecta que se abren puertas, cajones o armarios. No importa lo que elija proteger de la curiosidad de sus hijos, esta tecnología lo mantendrá actualizado y lo ayudará a desalentar el incumplimiento de reglas cuando no esté en casa.
3. Disuada a los ladrones con una cámara de timbre
Muchas personas, especialmente aquellas que viven en las capitales latinoamericanas, tienen como una de sus principales preocupaciones la posible presencia de ladrones dirigiéndose a su casa durante las vacaciones escolares, especialmente cuando los niños están solos.
Para evitar esta incertidumbre, los padres pueden acceder a una cámara Doorbell con la que podrán responder la puerta de manera remota, visibilizando a la persona que está allí y evitando que los niños se arriesguen a abrir la puerta a un extraño. Por ejemplo, por medio de una app en el celular los padres podrán ver a la persona que timbró a través de una transmisión de video en vivo y hablar con este directamente como si estuvieran en la casa.
4. Elimine el factor miedo de sus hijos
La preocupación no es exclusiva para los padres. A los niños les puede encantar la idea de estar solos en casa al principio, pero como todos sabemos, no se necesita mucho para que se asusten: un visitante inesperado en la puerta o incluso los ruidos de una casa vacía pueden ser inquietantes.
Es posible que se sientan más tranquilos y que todo vuelva a la calma cuando estén seguros de que mamá o papá están presentes de manera remota, y lo más importante, que tienen la capacidad de asegurar la casa si se sienten en peligro, que pueden ver lo que está sucediendo a través de video, o incluso, que pueden hablar con algún visitante a través de su celular.
Si bien la independencia es genial, la independencia con tranquilidad es aún mejor, tanto para los niños como para los padres.