La próxima etapa laboral comprende una combinación de asistencia a la oficina y teletrabajo. Este panorama, sumado a las medidas de bioseguridad, exige que las organizaciones adapten sus instalaciones e infraestructura tecnológica.
El mundo sigue a la expectativa de poder normalizar sus actividades. Sin embargo, cuando los colaboradores de empresas y organizaciones regresen a sus entornos de trabajo, estos ya no lucirán igual. Se encontrarán con la Oficina 2.0, un nuevo concepto que surge luego de la experiencia de un mundo en confinamiento y en el que se aceleró la adopción del teletrabajo.
La encuesta “US Work From Home Survey 2020”, conducida por Gensler, reveló que en EE.UU. sólo el 12% de los trabajadores desea continuar trabajando desde casa, a tiempo completo, cuando la situación sanitaria se normalice. El estudio también halló que el 70% de los empleados desea trabajar en la oficina la mayor parte de la semana. Sin embargo, desean ver cambios en los niveles de aforo, asegurándose de que haya más espacio para el distanciamiento social y se garantice el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Otro hallazgo de la encuesta radica en que los trabajadores de las generaciones Millennial y Z, dijeron sentirse menos productivos y poco satisfechos laborando desde casa. A pesar de que estas generaciones se sienten cómodas con el contacto virtual, en el campo laboral los resultados son distintos.
Un nuevo reto para las organizaciones
La próxima etapa en el mundo laboral estará caracterizada por horarios flexibles de asistencia a la oficina, combinados con trabajo desde casa, afirma Pablo Huapaya, Territory Account Manager de Panduit. Habrá empleados que asistirán de tiempo completo a la empresa, mientras que otros solo irán determinados días de la semana, o a determinadas horas. Este panorama, sumado a las medidas de bioseguridad que se deben cumplir, representa todo un reto para las organizaciones, las cuales deben adaptar sus instalaciones y, como consecuencia, su infraestructura tecnológica para la nueva etapa.
El ejecutivo sostiene que algunas áreas cerradas de las empresas pasarán a ser espacios abiertos multifuncionales. Asimismo, como parte de los cambios que se verán en los centros laborales, se encuentra la incorporación de sistemas automatizados sin contacto para la identificación de los trabajadores, la medición de temperatura, la apertura de puertas y la gestión de los ascensores. Todo esto tiene como finalidad evitar el contacto de las personas con botones y superficies. Las empresas también requerirán medidores para la calidad del aire, equipos para el monitoreo de aforo y una diversidad de sensores.
Por otro lado, las salas de reuniones tendrán todo dispuesto para realizar juntas con asistentes, tanto presenciales como virtuales. Con el menor contacto físico posible, los participantes enlazarán su portátil a la red de la sala y desde ahí se controlará la presentación, el audio, el despliegue de pantalla y hasta se gestionará la apertura y cierre de las cortinas. Todos estos avances ya venían implementándose lentamente como parte del IoT (Internet de las Cosas); pero ahora su adopción se acelera, incrementando el número de equipos conectados a la red.
Soluciones del fabricante
Con el objetivo de satisfacer los requerimientos de esta nueva etapa de trabajo, Panduit cuenta con una gama de soluciones que ayudará a las empresas a adecuarse rápidamente al concepto de Oficina 2.0.
Tal es el caso del control de los equipos en la sala de reuniones con su línea Atlona.
Esta solución permite administrar y conducir la señal de computadores, cámaras y micrófonos, desde cualquier fuente y hacia cualquier destino. Esto es: pantallas, televisores y parlantes, entre otros. Además, permite el control de la iluminación y la apertura de cortinas, ya sea desde un portátil, un celular, una tableta o un control remoto.
La transformación digital fue totalmente acelerada por la pandemia. Así, la nueva normalidad obliga a las empresas a proporcionar espacios de trabajo seguros, abiertos y respaldados con la última tecnología, impulsando nuevas maneras de colaborar, más productivas y eficientes. Eso es la Oficina 2.0, en donde se requerirán sistemas de control, monitoreo, bioseguridad y gestión del trabajo remoto.